Sociedad Latinoamericana de Estudios sobre América Latina y el Caribe
La Sociedad Latinoamericana de Estudios sobre América Latina y el Caribe surge como proyecto definitivo en el III Simposio para la Coordinación y Difusión de los Estudios Latinoamericanos, la cual tuvo lugar en Río de Janeiro en agosto de 1982. Posteriormente se decidió que SOLAR serían las siglas oficiales para la sociedad.
OBJETIVOS DE SOLAR
Fomentar, coordinar y difundir el estudio sobre la realidad social o cultural de América Latina y el Caribe.
Vincular el estudio de América Latina y el Caribe como instrumento necesario para enfrentar adecuadamente las relaciones internacionales en los aspectos económicos, políticos, sociales y culturales. En tal virtud, ese estudio no se limitará al conocimiento de estados y/o sociedades aisladas, sino que debe procurar un análisis a escala supranacional y/o continental.
Procurar que los conocimientos alcanzados a través de estos estudios trasciendan diversos sistemas y niveles de educación, acción cultural y medios de comunicación de los países de América Latina y el Caribe.
Trabajar para que en todos los países del área se otorgue especial énfasis y se establezca como obligatorio el estudio y conocimiento de la realidad latinoamericana y el Caribe.
Apoyar la existencia y fomentar la creación de instituciones que contribuyan a la realización de los objetivos propuestos.
Promover los encuentros necesarios para la consecución de los mismos propósitos.

Dr. Leopoldo Zea
El Dr. Leopoldo Zea, quien fuese Coordinador General de la SOLAR, inspiró a la realización del I Simposio para la Coordinación y Difusión de los Estudios Latinoamericanos, en la Ciudad de México.